SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS KATAS

Interesante artículo!.

Muchas veces no se le da la importancia que realmente tiene, en algunos casos se lo toma como una «coreografía» vacía de contenido, en otros, son simplemente movimientos ejecutados al aire sin sentido.

La realidad es que, los kata son la base fundamental del Karate-do, allí encontrarás el verdadero significado del arte. Es a partir de éste entendimiento, que comenzamos con nuestra verdadera práctica de Karate-do.

Que disfruten de la lectura!.

Se entiende por el término Kata (型 o 形) y se traduce al castellano como: forma o formas. Es una palabra japonesa que describe lo que en un inicio se consideró una serie, forma o secuencia de movimientos establecidos que se pueden practicar tanto en solitario como en parejas. En el presente artículo intentaré explicar su importancia.

* EL ERROR MÁS COMÚN DE INTERPRETACIÓN


La mayoría de las personas entienden por katas solamente a lo que ven hacer en Artes Marciales como el Karate-do, sin comprender que la palabra hace referencia a «formas» de hacer o ejecutar una determinada acción. Por esa razón en Japón se ejecutan Katas en diferentes ámbitos, por ej: los kata en kabuki (formas teatrales) y los katas de chado (escuelas de ceremonia del té), pero se asocian comúnmente a las artes marciales y este es el error. También algunas personas sólo piensan que son exclusivos del Karate-do, sin embargo estas formas se usan en la mayoría de las artes marciales de Japón y de Okinawa, tales como: Aikido, Iaido, Jodo, Judo, Jiujitsu, Kobudo, Kendo, Kempo, entre otras. Y finalmente el último error a mencionar es pensar que los katas, son exclusivamente de origen japonés pero las Artes Marciales Chinas también los usan como el Taichi, Taichichuan, Wingchun.

* CUÁL ES EL SENTIDO DE SU PRÁCTICA?.


En la práctica de las artes marciales japonesas, sean clásicas (koryu budo) o tradicionales (gendai budo), la realización y entrenamiento de los kata se ven como algo fundamental. Tradicionalmente, el kata se enseña en etapas y con diferentes grados de complejidad. Se comienza el aprendizaje con kata relativamente menos complejos para luego ir incrementando la complejidad de las técnicas y la velocidad de ejecución, o los detalles en la ejecución. Cada una de estas formas constituye la columna vertebral de su sistema, por la cual los practicantes deben de ir transitando a medida que avanzan en la comprensión de su Arte. De hecho, se dice que los kata contienen la esencia verdadera de las artes marciales, ya que en ellos se pueden apreciar movimientos que actualmente están prohibidos en el combate deportivo o shiai-kumite, como son los golpes por debajo de la cintura y a otras zonas muy delicadas como la ingle, las articulaciones, la columna, las arterias y venas, las vías metabólicas, los nervios, y los diferentes órganos. Estos golpes pueden causar serias lesiones a los oponentes, incluso algunas técnicas pueden llegar a causar la muerte.

* CÓMO SE PRACTICAN LOS KATAS?.


Respecto de la forma en que se practica el kata, podemos decir que los kata en parejas de los grados bajos se practican muy lentamente y con mucho cuidado, mientras que en los grados altos (dan) los kata se realizan a mayor velocidad y las lesiones se evitan solo mediante la alta sensibilidad y coordinación de ambos practicantes, los cuales dominan conceptos como el tiempo y la distancia a la perfección. Dentro de las artes marciales japonesas tradicionales como el Kendo, Jiu-jitsu, Iaido y el Aikido, también se incluye la práctica del kata en parejas con roles de atacante (tori o shite) y defensor (uke, nage o aite) definidos, en las que a menudo ambos practicantes intercambian los roles según una secuencia preestablecida.

* QUÉ ASPECTOS SE TIENEN EN CUENTA?.


Al realizar un kata se debe poner énfasis en el equilibrio, en la respiración, en la coordinación del tiempo y la distancia, en la aplicación precisa de la tensión muscular (kime), y en conservar la conciencia de lo que rodea al practicante; al inicio, durante y al final de cada técnica (zanshin), para asemejarlo a un combate real. El practicante debe concentrarse para visualizar los ataques del(os) oponente(s) y para que sus respuestas a estos ataques se realicen como si efectivamente el combate fuera real, debe imaginar que en verdad está defendiéndose y golpeando a sus oponentes al moverse.

* CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS KATAS?.


Es importante mencionar que las mismas no se originaron en Japón sino que provienen de la India y de la China, y en todos estos países son consideradas como parte de lo que en japonés se llama: kihon (la técnica básica), porque proporcionan el entendimiento de las características de cada estilo de lucha. Algunas técnicas son muy peligrosas para practicarlas en prácticas libres y es más seguro realizarlas según un formato preestablecido. Las prácticas con armas con protecciones son muy poco realistas, los kata permiten entrenar con todo el alcance las técnicas con armas. Practicar kata está relacionado con la meditación en movimiento, aumentan el foco, el nivel de conciencia y la autodisciplina. Los kata son una tradición esencial que preserva las técnicas de generaciones anteriores.

* CONCLUSIONES


Todos los grandes maestros, Chinos, Japoneses, Koreanos, etc, coinciden en que dentro de la práctica correcta de los Katas se encuentra escondido el secreto del auténtico Arte Marcial. Y que es deber del practicante entrenarlos asiduamente para poder encontrar el poder que subyace detrás de la técnica!. Ésta especie de meditación en movimiento resulta fundamental para el trabajo, tanto interno como externo de los practicantes y quizás allí, en el exacto momento en que la mente y el cuerpo finalmente se unifiquen el sentido oculto del camino finalmente aparecerá frente al practicante!.

Fuente: https://www.facebook.com/fernandoacartofiel/photos/a.566461980386809/1392428101123522/

Autor: Fernando A. Cartofiel

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *