Cargando
The Tradition Continue
  • Home
  • Acerca
  • Noticias & Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Portuguese
  • Spanish
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Acerca
LEYENDA...SIGNIFICADONI - SHI - KI

LEYENDA DE LOS PECES KOI

Cuenta la leyenda que hace miles de años, una comuna de peces Koi nadaba por el río amarillo de china. Aquellos peces brillaban a la luz del sol como auténticas reliquias. Iban nadando tranquilamente hasta dar con una cascada. Muchos de ellos se negaron a intentar escalar por temor a perder su belleza al presentárseles la posibilidad de que al saltar dieran contra las rocas, por lo tanto decidieron seguir la corriente sin arriesgarse a alcanzar su meta. Sin embargo, otro valiente grupo se atrevió a intentarlo para así conocer la cima, dando saltos contra la cascada sin parar, sin rendirse. Este hecho sorprendió a unos demonios cercanos que a su vez se reían por la lucha que estaban llevando a cabo los Koi en las cascadas. Llegaron a aumentar con su maléfica magia la altura de las cataratas para reírse más y ponérselo aun más difícil, pero aun así ellos no desistieron, hasta que finalmente uno de ellos logró alcanzar la cima. En ese momento, el dios del cielo sonrió y como recompensa lo convirtió en un gran dragón de oro. Ese mismo dragón celestial persigue las perlas de la sabiduría por todos los cielos como recompensa de su esfuerzo y coraje. Desde aquel día todos los peces Koi que con fuerza y valentía logran alcanzar la cima son convertidos en dragones celestiales. Las cataratas hoy en día son conocidas como ‘la puerta del dragón’ y los peces Koi debido a su fuerza, resistencia y perseverancia son considerados símbolo de alcanzar el destino, de superación y cumplimiento de las metas en la vida. La recompensa equivalente a convertirse en dragón es nuestra felicidad llena de sabiduría. Estos peces levantan expectación por su belleza y armonía así pues, no es de extrañar que lleven detrás una leyenda tan positiva y alentadora como lo es la contada en párrafos anteriores.

SIGNIFICADO DE NISHIKI

(Y ¿PORQUÉ HAY TANTAS VARIEDADES DE SAKE DE ARROZ CON ESE NOMBRE?)
Hay, en la actualidad, tal vez 100 variedades de arroz de Sake por ahí. Algunos nuevos nacen (cruzados) cada año, y unos pocos caen fuera de producción, y por lo tanto fuera de existencia oficial. Y de esos 100, un número desproporcionadamente alto tiene el carácter de “Nishiki» (pronunciado más cerca de NEESHKI) en el nombre. Entonces, ¿Qué es un Nishiki, y qué está haciendo en nuestro Sake de Arroz? La traducción más común en los diccionarios de japonés a inglés es «brocado». Pero eso tampoco ayuda mucho. Quiero decir, ¿qué es realmente un brocado? Una comprobación del diccionario similarmente típica dio como resultado esto: «Una clase de telas tejidas de transporte ricamente decorativas, a menudo hechas en sedas de colores, con o sin hilos de oro y plata». Eso ayudó. Para mí, un brocado es una hermosa tela o tapiz colgado en la pared, generalmente con algún significado involucrado en él, como que representa algo o tiene una historia detrás. Como un tapiz pero más rico en apariencia. Aprendí mucho más sobre brocados al investigar esto, pero nunca supe por qué podrían tener tantos nombres de Sake de Arroz. Entonces me puse en contacto con un granjero que también es fabricante de sake. Yuichi Hashiba es su nombre, y su cervecería es Izumibashi Shuzo de Kanagawa, elaborando un Sake llamado Izumibashi. Y él lo explicó: “El arroz se siembra en algún momento entre abril y junio, y se cosecha en algún momento entre agosto y octubre. La mayoría del arroz Sake se siembra más tarde y se cosecha más tarde que la mayoría de los arroces comestibles. Pero cuando llega la época de la cosecha, sea en agosto, septiembre u octubre, uno puede pararse a un lado de los extensos campos de arroz y mirar las doradas espigas de arroz que se ciernen en su madurez, esperando la hoz. O una combinación, que es más a menudo el caso en estos días.
Cuando visité Hashiba-san el otoño pasado, caminamos por angostas calles que separaban los campos de Omachi, Yamada Nishiki y Kame-no-o. «Cuidado con todo eso», comenzó. «¿Ves esa hermosa expansión dorada de Arroz de Sake? ¿No se ve como algo que podrías colgar en la pared, como un espectáculo de gloria y éxito?”. Pude ver por la pasión en su mirada que realmente lo decía en serio. Y mientras contemplábamos estas hectáreas de doradas espigas de arroz inclinadas con anticipación, el viento soplaba, haciendo que toda la escena se moviera en ondulantes olas. Parecía… bueno, como un brocado de arroz creciendo e hinchándose en suaves olas. Parecía un Nishiki, en realidad. Todo lo que necesité fue una charla de mente abierta con un productor de arroz / fabricante de sake, estábamos parados al borde de sus campos en una tarde de octubre, mientras el viento soplaba suavemente. Estaba claro por qué tantos tipos de Sake de Arroz son llamados “Brocado”. Fue una escena hermosa, y una que nos recordará cuando la veamos, que la próxima temporada de elaboración de sake está, nuevamente, a la vuelta de la esquina.

NI – SHI – KI – CUERPO, MAESTRO Y ENERGÍA – (COMO “ALMA, MENTE Y CUERPO”)

Tanto la  mitología  detrás de los PECES KOI, como la del origen del nombre Nishiki en los CAMPOS DE ARROZ, hacen referencia a las cualidades de Sensei, Sempai y Kohai, sus ideales y convicciones para superarse cada día un poco más, en el caso de los peces, si recuerdan la conferencia de Takehiro Onho, él usa un delantal de cocina bordado con un Pez Koi, el cual significa “Algún Día”, algún día va a alcanzar la cima de la cascada y se va a convertir en Dragón.  En la insignia, el pez simboliza ese “algún día”, el Torii simboliza la puerta del dragón “los medios” que empleamos para cumplir nuestro cometido, (en Japón, los Torii son puertas al mundo espiritual, y se emplean como medio de conexión metafórica con los maestros difuntos, para que su sabiduría y conocimiento llegue a los alumnos en el Dojo), por último, el sol es “el objetivo”, y esta es una alusión a la leyenda de Ícaro, quien empleando alas de cera trató de volar muy cerca del sol, reflejando que donde hay una meta, hay mil razones para avanzar, y solo una cosa puede detenernos, nosotros mismos.
Como agregado, luego de realizar una última lectura general, “Doki Nishiki” podría sonar más apropiado que solo “Nishiki”, traducido como “Sincronía entre alma (Energía), la Mente (el conocimiento que nos transmiten nuestros Maestros) y el Cuerpo (al cual hay que entrenar cada día)”.

Daniel Tobías García
mailto:director@thetraditioncontinue.comcall:+598 99 634 719https://www.facebook.com/federacionkarate.tradicional/http://www.karatetradicionaluruguay.com/

Daniel Tobías García

Director
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de nacimiento: 29 de Noviembre de 1967.
  • Comienzo de la actividad: 1975.
  • Grado: 5º Dan.
  • Profesor en Centro Gallego desde 2001 – 2003.
  • Profesor en la Fábrica Nacional de Cerveza desde 2003 – 2005.
  • Profesor en Montevideo Rowing Club desde 2001 a 2015.
  • Instructor en Yamato Dojo desde 2012 a la fecha.
  • Secretario General de la Federación Karate-Do Tradicional Uruguay (FKTU).
  • Afiliado a World Budo Karate Association (WBKA).
  • Vicepresidente de World Budo Karate Association (WBKA) para Sudamérica.

Profesores

The Tradition Continue

Ronald Miranda
mailto:nishikikan@thetraditioncontinue.comhttp://www.karatetradicionaluruguay.com/

Ronald Miranda

Profesor
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de nacimiento: 20 de Noviembre, 1985.
  • Comienzo de la actividad: 1999.
  • Grado: 2º Dan obtenido en Marzo, 2017.
  • Participación en Curso de Instructores y Arbitraje Marzo, 2013 Montevideo, Uruguay.
  • Participación en Seminario Internacional de Karate-Do Tradicional, 2014.
  • Participación en Seminario Internacional de Karate-Do Tradicional Febrero, 2015 Montevideo, Uruguay.
  • Participación en Gasshuku Internacional de Karate-Do Tradicional Marzo, 2017 Punta del Este – Maldonado, Uruguay
  • Título: Licenciado en Economía (FCEyA-UdelaR).
  • Cursando Maestría en Economía (FCEyA-UdelaR).
  • Ayudante de Investigación del Instituto de Economía (FCEyA).
  • Docente de Introducción a la Economía (FCEyA).
Luis Maina
mailto:nishikikan@thetraditioncontinue.comhttp://www.karatetradicionaluruguay.com/

Luis Maina

Profesor
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de Nacimiento: 30 de Marzo, 1974.
  • Comienzo de la actividad: 1984.
  • Grado: 2° Dan obtenido en Mayo 2019 ante Daniel Tobías Sensei (5° Dan) en Montevideo, Uruguay.
  • Grado: 1º Dan obtenido en Noviembre 2015 ante Wlodzimierz Kwiecinski Sensei (8º Dan), Nelson Carrión Sensei (7º Dan) y Andrzej Maciejewski (4º Dan) del Traditional Karate-Do Institute en Natal, Brasil.
  • De 1984 a 1987 entrena en Club Húngaro con Aquiles Faggiani Sensei y Diego Fort Sensei obteniendo 1º Kyu de la AUK.
  • De 1984 a 1987 participa anualmente en los cursos de perfeccionamiento técnico impartidos por Mitsuo Inoue Sensei.
  • De 1987 a 1992 entrena con Nelson Carrión Sensei y Walter Chango Sensei obteniendo 1º Kyu de la Federación Uruguaya de Karate afiliada a la Japan Karate Association.
  • 1989 participa en seminario impartido en Uruguay por Hidetaka Nishiyama Sensei.
  • En 1992 entrena con Carlos Chango Sensei en el Montevideo Rowing Club.
  • En 2015 retoma la actividad con Daniel Tobías Sensei en Yamato Dojo.
  • Otras artes marciales: de 1998 a 2003 entrena Aikido en Dojo Samurai con Enrique Silvera Sensei obteniendo el grado de 1º Kyu.
  • Título: Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía General.
  • Docente grado 1 en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de Montevideo.
  • Docente grado 2 de Clínica Quirúrgica en la Clínica Quirúrgica A del Hospital de Clínicas de Montevideo.
Klessheim Bentos
mailto:nishikikan@thetraditioncontinue.comhttp://www.karatetradicionaluruguay.com/

Klessheim Bentos

Profesor
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de nacimiento: 14 de junio de 1986.
  • Comienzo de la actividad: Agosto 2014.
  • Grado: 2° Dan obtenido en Mayo 2019 ante Daniel Tobías Sensei (5° Dan) en Montevideo, Uruguay.
  • Grado: 1º Dan obtenido en Marzo 2017.
  • Participación en Seminario Internacional de Capacitación en CBR en Montevideo, Uruguay en Febrero 2015.
  • Entrenamiento Especial con Carlos De Marco Sensei en Marzo 2015.
  • Seminario de Capacitación en Yamato Dojo en Abril 2015.
  • Seminario de Capacitación en Abril 2016.
  • Participación de la Exhibición en Shopping Tres Cruces en Mayo 2016.
  • Gasshuku Internacional en Maldonado, Uruguay en Marzo 2017.
  • Título: Técnico Idóneo en Telefonía Móvil.
  • Editor gráfico.
  • Idiomas: Inglés e Italiano.
Kirill Voloshin
mailto:nishikikan@thetraditioncontinue.comhttp://www.karatetradicionaluruguay.com/

Kirill Voloshin

Profesor
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de Nacimiento: 31 de Enero de 2002.
  • Inicio de la actividad: año 2010.
  • Grado: 2° Dan obtenido en Noviembre, 2017.
  • Participación en Seminario de Kata en Santo Domingo con Jose Ubri Sensei, 2013.
  • Participación en Seminario de Kumite en Santo Domingo con Alejandro Castro Sensei y Hiroshi Ishikawa Sensei, 2014.
  • Participación en Seminario de Kumite en Montevideo con Daniel Tobias Sensei 2015.
  • Participación en Seminario de Capacitación Técnica en Montevideo con Letizzia Fumia y Daniel Tobias 2015.
  • Participación en Seminario de Capacitación Técnica en Montevideo con Letizzia Fumia, Luis Maina, Andre Traichel, y Daniel Tobias 2016.
  • Participación como Atleta en el XVII Panamericano de Brasil en 2015.
  • Participación como Atleta en el XVIII Panamericano de Perú en 2017.
Cristina Rezk
mailto:nishikikan@thetraditioncontinue.comhttp://www.karatetradicionaluruguay.com/

Cristina Rezk

Presidente Honorario
The Tradition Continue

Saber mas...

  • Fecha de nacimiento: 26 de febrero de 1945.
  • Comienzo de la actividad: 1970.
  • Grado: 2° Dan obtenido en marzo de 2017.
  • Grado: 1° Dan obtenido en 1994 ante Mitsuo Inoue Sensei.
  • De 1970 a década de 1990 aprox., participa anualmente en los cursos de perfeccionamiento técnico impartidos por Mitsuo Inoue Sensei.
  • Participación de la Exhibición en Shopping Tres Cruces en Mayo 2016.
  • Participación en el Seminario de Arbitraje y III Torneo Brasilero de Karate-do Tradicional Junio de 2016.
  • Participación en Gasshuku Internacional de Karate-Do Tradicional Marzo, 2017 Punta del Este – Maldonado, Uruguay.
  • Participación en Seminario Internacional con Ronaldier Rodrigues Sensei en Marzo de 2018 en Montevideo.
  • Participación en Actividad con alumnos y padres de la Escuela y Liceo Elbio Fernández en Agosto de 2018.
  • Participación en Kangeiko en Balneario La Floresta – Canelones, Uruguay en Julio de 2019.
© Copyright 2021 - The Tradition Continue | Montevideo, Uruguay | Desarrollo Web: fabico.uy
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba