¿Por qué es recomendable que los niños practiquen Karate-do?
El los inicios de un nuevo año y al comienzo de nuestros entrenamientos, entendemos que es muy importante volver a recordar todos los beneficios que adquieren los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con la práctica de Karate-do. Si bien este artículo está enfocado en los niños, nuestro entrenamiento abarca a todas las edades, además de brindar muchas mejoras a las personas con diferentes patologías.
El Karate-do es una de las artes marciales más antigua, cuyo origen se remonta a la isla de Okinawa. La palabra Karate-do significa literalmente: camino de la mano vacía, ya que sus practicantes no utilizan armas para la lucha, tan solo sus propias manos y pies.
Sus técnicas se basan en la gran tradición filosófica y espiritual del Bushido, que busca la armonía espiritual y física, mediante un entrenamiento muy riguroso. Sin embargo, también incluye principios del budismo zen y del sintoísmo. De hecho, se trata de un entrenamiento muy completo porque demanda mucha disciplina, coordinación, agilidad y habilidad mental.
Además, al contrario de lo que la mayoría de las personas piensa, el Karate-do no es un entrenamiento competitivo ni agresivo pues en realidad lo que busca es la superación personal, estimula a la persona a ir más allá de sus propias limitaciones y alcanzar sus metas. Por supuesto, también es un método de defensa personal, desarrolla los reflejos, la flexibilidad y las habilidades físicas, ayudando a combatir los malos hábitos y la obesidad.
Sin duda, se trata de razones más que suficientes para motivar a los niños a aprender este Arte Marcial, aunque el Karate-do reporta muchos otros beneficios para el desarrollo infantil.
12 razones para practicar Karate-do desde la infancia
Un estudio publicado por la Academia de Deportes de Estados Unidos en The Sport Journal asegura que las artes marciales y, en especial el Karate-do, pueden ayudar a los niños a mejorar su aptitud física, incluyendo la coordinación, la fuerza y la flexibilidad, a la vez que les transmite algunos de los valores más valiosos como la perseverancia, el autocontrol y la responsabilidad.
Sin embargo, el Karate-do también es beneficioso para tratar diferentes trastornos. Por ejemplo, se ha demostrado que este tipo de entrenamiento es útil para los niños que padecen autismo y déficit de atención e hiperactividad. También puede ser una terapia complementaria en el caso de que existan problemas de ansiedad o que el niño sea víctima de acoso escolar.
Otros de los beneficios del Karate-do para los niños son:
- Estimula la coordinación y el equilibrio a través de una serie de ejercicios que mejoran la postura y los movimientos;
- Acorta la velocidad de reacción y el tiempo de ejecución, una habilidad que no solo es útil en el plano físico sino también intelectual;
- Favorece una respiración adecuada y contribuye a regular el ritmo cardiaco. De hecho, a menudo los especialistas recomienda la práctica de Karate-do para complementar el tratamiento médico de los problemas respiratorios y cardiacos;
- Potencia la orientación espacio-temporal y las habilidades viso-motoras, permitiendo que el niño esté más centrado en el presente y más atento a su entorno;
- Desarrolla las habilidades motoras, a la vez que estimula la flexibilidad muscular. De esta forma estimula el crecimiento y ayuda a prevenir la aparición de trastornos osteomusculares;
- Permite descargar el exceso de energía y potencia la concentración, por lo que resulta muy eficaz en los niños que tienen dificultades de atención,
- Fortalece la autoconfianza, la autoestima y la seguridad, tres cualidades esenciales para que el niño pueda hacerle frente al acoso escolar;
- Estimula el autocontrol y el autoconocimiento, permitiendo que el niño regule mejor sus emociones y mantenga bajo control su impulsividad;
- Ayuda a desarrollar valores positivos como la responsabilidad, la tolerancia y el compañerismo;
- Estimula la capacidad para resolver conflictos de manera pacífica, una habilidad que resulta muy útil para la integración social del niño;
- Enseña a conectar la mente y el cuerpo a través del autoconocimiento y la autoexploración;
- Educa al niño en una fuerte disciplina y respeto por los demás, cualidades que le permitirán ser mejor persona.
Fuente: https://www.etapainfantil.com/karate-infantil
Autora: Psicóloga Jennifer Delgado
E-mail: info@thetraditioncontinue.com
Whatsapp: +598 99 634 719
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!