Los beneficios cognitivos y sociales de practicar Karate-do desde pequeños
Interesante artículo sobre la importancia de la práctica del deporte!!!. A esto, el Karate-do le suma la auto-confianza, la evolución en su etapa escolar, liceal, profesional y personal, sus practicantes aprenden a transformar situaciones violentas en no conflictivas!!!.
Además de crear hábitos de vida saludables, el Karate-do es una herramienta de gran valor en la educación de los niños.
Habla Martina, alumna de Nishikikan.
A través de estas actividades se fomentan valores, se crean rutinas, y se desarrollan habilidades físicas y mentales de manera sana y divertida.
Los psicólogos afirman que practicar deportes o hacer ejercicio físico desde pequeños ayuda a los niños a activar todas las funciones cerebrales indispensables para el desarrollo cognitivo, y les enseña una serie de habilidades y conocimientos de gran utilidad para toda su vida.
Otra de los beneficios que aporta el Karate-do es el desarrollo de uno mismo en el entorno, permitiendo la interacción de los aspectos sociales, emocionales y físicos del bienestar humano.
No obstante, aunque parezca obvio cabe destacar que estos resultados no son automáticos y dependen del compromiso de cada persona, y en el caso de los pequeños, de los familiares responsables.
Beneficios integrales y valores
Según los expertos en enseñanza deportiva y psicología, más allá de lo físico, la práctica deportiva promueve el desarrollo y la integración social. No en vano, a pesar de la competencia se trata de un juego, y en estos entornos no se diferencia por razas, credos o estratos, fomentando el respeto a las diferencias entre las personas.
En esta misma línea, los deportes en equipo generan sentido de pertenencia, forjan la disciplina y ayudan a la convivencia, ya que los niños se acostumbran a trabajar en equipo y colaboran unos con otros, incluso en actividades que posteriormente se realicen de manera individual.
Además, la actividad física continuada eleva la autoestima y promueve valores y virtudes como la justicia, lealtad, superación, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, responsabilidad y tolerancia.
En el plano cognitivo, el ejercicio físico es un aliado muy importante para reducir el estrés.
También regula la segregación de tres neurotransmisores asociados a una buena salud mental. Estas sustancias son la dopamina, la serotonina y norepinefrina. De este modo, hacer ejercicio estimula la memoria y las funciones ejecutivas del lóbulo frontal, por lo que los niños que lo hacen con regularidad identifican más rápido los estímulos visuales y se concentran más que los niños pasivos.
Para unirte a nuestra Escuela, escribe a: nishikikan@thetraditioncontinue.com
Whatsapp: +598 99 634 719
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!