Ki
Interesante artículo sobre Ki (energía). Para leer e interpretar su significado. Agradezco a Pedro Dámaso Falcón López Sensei por permitirnos la publicación de su artículo.
KI. ENERGIA.
La energía es un concepto que manejamos diariamente, pero que nos cuesta entender su verdadero significado y alcance, por abarcar disimiles aspectos de nuestra vida.
Expondremos aquí fundamentalmente la parte relacionada al cuerpo humano y sus diferentes funciones.
Si nos atenemos a los principios de la termodinámica, en especial a la “Ley de Conservación de la Energía”,
comprobaremos que: «la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma».
La relación entre ese concepto de la ciencia moderna y esa energía mística descrita por diversos pueblos antiguos definidas con diferentes nombres a decir de: Prana por los hindúes, Qi por los chinos, Ki por los japoneses y Pneuma por los griegos, es inexistente.
Es complejo para la comunidad científica, tanto como para los estudiosos del mundo de la medicina alternativa y de las artes marciales ancestrales explicar este tipo de energía etérea que reside dentro y fuera de nosotros y nos dota de vitalidad, fuerza para vivir, y nos impele a luchar por la supervivencia.
Tras la búsqueda y el desarrollo de disimiles métodos, los estudiosos del tema Energía, intentan demostrar que, una vez adquirida esa energía, puede “ser almacenada en el cuerpo” para luego utilizarla con fines terapéuticos o marciales.
Para poder definir que es KI debemos poseer una mente abierta.
Hay que preparar la mente hasta visualizar la energía. Repetir hasta aprender a manipularla y dirigirla en nuestro cuerpo y fuera de este.
El término KI en las artes marciales hace referencia directa a la energía vital del ser humano; los conocedores de este tema afirman que KI es el fundamento de todo lo que se ha creado en el mundo. Es la potencia y fuerza del universo, es mente, espíritu y energía en un todo único.
Todo lo positivo y negativo de la vida está en relación directa con la armonía del KI.
KI es lo interno, nunca es manifiesto en lo exterior. KI es fuerza vital, mueve el universo, la vida no existiría sin KI.
Los chinos desde hace más de 5000 años hablan de CHI; en Nei Ching libro que salió a la luz 4500 años atrás se habla de CHI (energía vital) KI es el término aplicado en el oriente para referirse a la fuerza universal; Ki es todo lo que existe, es cambiante en su relación con el universo.
Muchos son los maestros y expertos en artes marciales que afirman que dominan la energía, que su KI es poderoso, y que lo controlan siempre que lo deseen.
Esto es lo que se dice de energía. Todos hablan, todos quieren demostrar que conocen y manejan la energía. Pero nadie da un concepto aceptable de que es energía. Chi, KI… de eso hablan todos, grandes y noveles maestros, científicos y neófitos, Artistas Marciales y Terapeutas, todos a los que le interesa el tema energía, hablan, escriben, divagan.
Lo cierto es que la existencia de KI no ha sido probada científicamente.
Concepto de energía
KI (Energía vital) es la fuerza vital interna del ser humano, que surge de la interacción de las cargas positivas y negativas dentro del organismo.
Los seres humanos no producimos energía; obtenemos y utilizamos la que existe en el exterior de nuestro cuerpo.
Podemos entonces definir KI como la energía cósmica obtenida que circula de forma armoniosa y polarizada entre el IN y el YO (Yin-YANG) en el cuerpo de todo ser vivo.
Adquisición y trasmisión de la energía.
La forma tradicional de adquirir energía es a través de los alimentos, pero dentro de las Artes Marciales es la respiración el principal método de acumular energía con raíces que datan de los ejercicios de Pranayana en el Yoga de más de 5 mil años de antigüedad.
La energía una vez adquirida, se concentra en el Saika Tanden; esa energía (KI) se absorbe a través de las manos y se trasmite al igual a través de ellas.
La energía se distribuye mejor a través de los tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos, pero se bloquea en los músculos (La tensión muscular produce bloqueos energéticos). Por eso es importante aprender a relajarnos.
Hay dos formas de afectar un cuerpo humano energéticamente: Podemos sobrecargar su sistema energético o podemos agotarlo.
Trasmisión de energía con fines marciales:
1- Por exceso de energía, donde el practicante se pone rígido no puede moverse y tiene dificultades para respirar.
2- Por defecto de energía donde el practicante se pone flácido con pérdida de conciencia y también con dificultades para respirar.
La energía en el aire es neutra.
Para poder utilizarla e incorporarla al organismo el ser humano la descompone en positiva y negativa mediante la respiración, lo cual hace que esta circule dentro del cuerpo humano por diferentes canales (positivos o negativos) sobre los que podemos actuar desde el exterior para regularla.
El cuerpo humano necesita de estos dos tipos de energía para sobrevivir, pero debe haber un equilibrio entre ellas; de haber un exceso o defecto de una de ellas se produce la enfermedad y de producirse de forma abrupta el efecto puede ser la perdida de la conciencia (Ochiru en Kyusho).
Esta circulación energética armoniosa mantiene en equilibrio la salud tanto física como mental; a esta forma de equilibrio o armonía se le conoce como Yin-Yang (chino) e IN-YO (japonés).
¿Por dónde circula la energía?.
Fluye la energía a través de los 12 Keiraku ordinarios y sus dos Keiraku extraordinarios.
Lo hace de forma ordenada por los mencionados Keiraku (canales) en los cuales existen puntos que responden a determinadas acciones ya sea de forma terapéutica como marcial.
Los referidos Keiraku son:
1- Hai – Pulmón;
2- Daicho – Intestino Grueso;
3- Shouchou – Intestino Delgado;
4- I – Estomago;
5- Shinzou – Corazón;
6- Tannou – Vesícula Biliar;
7- Kanzou – Hígado;
8- Sankaku – Triple Función;
9- Hizo – Bazo/Páncreas;
10- Jinzou – Riñón;
11- Boukou – Vejiga;
12- Shinmaku – Pericardio;
Y los dos Keiraku extraordinarios
1- Nin Myaku – Vaso Concepción;
2- Toku Myaku – Vaso Gobernador;
Hemos expuesto algunos conceptos en torno al controversial tema de la energía vital o KI.
Intentamos ser veraces; sin embargo, nos sabemos atrapados en la ignorancia del tema.
Hemos expuesto nuestra humilde opinión, no creemos tener la verdad, pero estamos dispuestos a no ceder ante la incógnita.
Con absoluto respeto nos arriesgamos a emitir un criterio.
Pero…. Si usted me pregunta ¿qué es energía?. Mi respuesta es simple:
Estoy convencido 100% que la energía mueve el mundo, al hombre, que la naturaleza se comporta basada en patrones energéticos, el desarrollo tecnológico sería imposible sin energía.
Pero… ¿qué es energía vital?.
¿Cómo se manifiesta en el hombre?.
¿Posee energía el cuerpo humano?.
¿Sus órganos funcionan gracias a la energía vital?.
¿Cómo demostrarla científicamente?.
¿De qué forma se explica?.
¿Cómo enseñarla?.
¿Cómo desarrollarla?.
Ante esta gran disyuntiva, ¿Qué hacer?. ¿Me convierto en otro divagante?.
No lo creo.
Prefiero ser realista y decir, creo 100% en la existencia de la energía vital en el hombre, puedo asegurar que, durante más de 49 años de vida marcial, he tenido destellos energéticos que he aplicado en artes marciales; me ha funcionado en ocasiones, la utilización de técnicas energéticas con y sin contacto me han funcionado tanto en situaciones reales como en entrenamientos, de forma marcial o terapéutica.
Pero eso no me hace creer que soy un conocedor de un concepto real de energía, menos aún que domino el KI.
Gracias
Pedro D. Falcón López
Verano 2019.
Autor: Pedro Dámaso Falcón López Sensei – Presidente Asociación Cubana de Karate-do Tradicional
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!