El Karate Adaptado, una Esperanza para los Deportistas con Sindrome de Down
Artículo 1
En Nishiki-kan continuaremos trabajando para lograr la integración de personas con Síndrome de Down, TEA (Trastorno del Espectro Autista), y de todos los grupos en los cuales mediante la práctica de Karate-do podamos mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
En esta oportunidad compartiré dos artículos relacionados con la mejora de la calidad de vida en personas con Síndrome de Down.
Fuente: http://www.rincondeldo.com/el-karate-adaptado-una-esperanza-para-los-deportistas-con-sindrome-de-down/
Autor: Rincondeldo
El pasado 29 de Marzo se celebraron unas jornadas Formativas de Deporte y Discapacidad, en el Palma Arenas. La profesora de Karate Alicia Reynés Díaz presentó la ponencia que lleva el título del artículo. Por la importancia del mismo, lo bien expuesto que está y sobre todo la trascendencia del temá, créo que es muy positivo el compartirlo con todos.
Hay que tener en cuenta que el formato no es el de un artículo, sino el de una presentación en Power-Point por lo que falta la esencia de la exposición oral. Añadimos el material fotográfico completo ya que nos muestra de una forma gráfica el tema expuesto.
Desde esta publicación queremos agradecer a estos profesores que se dedican con entusiasmo y profesionalidad a la especialidad del karate adaptado, dando nuevas oportunidades a muchachas y muchachos que se sienten felices practicando Karate-do.
Alicia Reynés Díaz (Federación de Karate Illes Balears , Federación Española de Deportes sin Barreras)
José Francisco Pouso Vinagre “Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)”
Reflexión
Al verlo debes tener en cuenta, que una persona con DISCAPACIDAD, también puede, muy a pesar de los CAPACITADOS y de obstáculos que encuentra en su vida diaria y a pesar de los problemas que la propia sociedad les pone.
Karate
El Karate-do (空手道 karate-dō, “el camino de la mano vacía”), es un arte marcial tradicional de origen japonés, nacido en la isla de Okinawa.
A la persona que practica esta arte marcial se la llama karateka o karateca.
Características físicas del Karate.
Deriva su metodología del Kaisen, o de mejoramiento continuo por repetición – observación – análisis – retroalimentación – ejecución- repetición, (incluyendo sus aspectos físico-técnico-táctico-condicionamiento psicológico ritual), de las artes marciales tradicionales contemporáneas o gendai budo, y su sistema de grados (kyu- Dan) y uniforme Karategui.
Antonella y Giorgio Armani-Modisto.
El síndrome de Down es una anomalía ocasionada por la presencia de un cromosoma extra del par 21 en las células del organismo. Por eso se le llama también trisomía 21. El síndrome fue definido por Sir John Langdon Down en 1866, y la anomalía cromosómica fue identificada por el Prof. Jérome Lejeune en 1959.
La anomalía cromosómica origina alteraciones del desarrollo y funcionamiento de diversos órganos. La afectación del cerebro es la causa de la discapacidad intelectual. Pero la intensidad con que se manifiesta estas alteraciones es altamente variable de una persona a otra.
La aplicación de los buenos programas de salud ha conseguido aumentar la esperanza de vida hasta casi 60 años como media. Al mismo tiempo, la esmerada atención psicoeducativa, que se inicia a partir del nacimiento, permite descubrir y desarrollar las múltiples capacidades que las personas con síndrome de Down poseen en las distintas áreas de la actividad humana.
De este modo, en la actualidad son capaces de alcanzar la plena integración en todas las áreas de la vida: en la familia, la escuela ordinaria, el mundo del trabajo, el deporte, las artes y la vida social.
Carmen y Carmen Maura-Actriz.
El 40-50 % de niños con SD, sufre cardiopatías congénitas.
Otro grupo de afecciones más comunes entre personas con SD con respecto a la población general lo constituyen ciertos desequilibrios hormonales e inmunológicos. También se consideran como relativamente frecuentes problemas de naturaleza gastrointestinal y los riesgos para la leucemia y la enfermedad de Alzheimer están aumentados.
Generalidades del Karate
—El Karate es un arte marcial que hace un amplio uso del principio físico del “toque“ en la penetración y angulación de los golpes directos y defensas angulares, buscando la potencia; logrando un tipo de esgrima corporal, con gran uso del ki o intención emocional, además de una alineación corporal precisa.
—Los Katas y las formas de defensa son esquemas rítmicos y rígidos. Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear, como las manos (canto, palma, dedos, nudillos), los pies (talón, borde externo, planta, base o punta de los dedos), los codos, los antebrazos, las rodillas o la cabeza.
Inicialmente en sus primeras etapas hasta el cinturón negro 1ª dan, el karate enfatiza:
-la correcta alineación corporal,
-los bloqueos
-las esquivas, los golpes a puntos vulnerables,
-los desplazamientos,
– los barridos, y los contraataques;
El karate-do como arte marcial nació como una necesidad de lucha por la supervivencia.
El karate-do como arte marcial busca el desarrollo físico, mental y espiritual del practicante.
EL KARATE COMO DEPORTE
El karate como deporte se basa en las técnicas de karate-do, pero las ha acomodado a reglas de competencia.
El karate como deporte surge como una actividad del hombre como ser social, como actividad física.
“Los niños con SD, tienen una gama completa de emociones y actitudes; en sus juegos y travesuras son creativos e imaginativos; y cuando alcanzan el estado adulto pueden llegar a tener, con un grado de apoyo variable, una vida independiente.”
Ana, Álvaro, Rocío y Ana Duato-Actriz.
Tomando como base los tests de Coeficiente Intelectual estándares, los niños con SD frecuentemente son clasificados con niveles de retardo mental débil, incluso cierto porcentaje se encuentra en el grupo de coeficiente normal-bajo.
Alessandra y Antonio Resines-Actor.
Sin embargo, tales tests no constituyen una referencia única en cuanto a las capacidades de estas personas, muy a menudo los chicos nos sorprenden con su memoria, su intuición, su creatividad…
1 Pablo Pineda (Actor) 2 Shiro (Toca cinco instrumentos) 3 Manuel (Maestro) 4 Pablo Pineda (Profesor de Primaria)
RECOMENDACIONES PARA LA PRACTICA DEL KATA
1. Para practicar correctamente el kata, cada movimiento debe ser repetidos una y otra vez,
2. Una vez memorizado el orden de las técnicas, debe irse aumentando la velocidad,
3. Si la respiración es correcta, le ayudará a regular el flujo de aire y a sincronizarlo con la repetición del movimiento o la técnica,
4. No se deben realizar los movimientos memorizados, preconcebidos, sin sentir lo que se hace,
5. La práctica de los katas debe profundizarse en el conocimiento de los principios del Karate Do,
6. La mente debe estar clara, receptiva y todos los movimientos deben realizarse de manera natural, evitando rigidez,
7. La concentración es vital, si uno se concentra en una sola cosa puede estar seguro de alcanzar su propósito,
8. Para vencer a los nervios y dar paso a la técnica hace falta mantener la tranquilidad.
Contrariamente a lo que muchos pensaban (o piensan), las personas con SD no están condenadas a un ‘congelamiento’ intelectual equivalente al de niños sin retardo de 5-8 años.
Gonzalo, Javier y José Toledo-Modelo.
Los especialistas de todo el mundo están más bien sorprendidos y entusiasmados con el potencial de desarrollo que estas personas muestran y que nadie había supuesto antes.
Beth y Loquillo-Cantante.
El 75% de los niños con SD, van a colegios ordinarios.
David y Carmen Posadas-Escritora.
KATA
El kata no es una simple serie estética de técnicas, su ejecución representa un combate.
Es un conjunto de movimientos de ataques directos, indirectos y bloqueos, manteniendo un orden lógico.
El karate como arte marcial requiere de una acción instantánea, para aplicar las técnicas (kime).
Las técnicas del karate como arte marcial se transmiten de maestro a discípulo, mediante el kihon, las katas y su aplicación practica.
Es Importante la práctica suficiente para ganar maestría en la ejecución del kata.
El kata ayuda a la concentración, al desarrollo de la fuerza, al incremento de la rapidez y al control de la respiración.
Es importante la forma de sentir la ejecución y como y donde dirigir los ojos.
-La repetición es la clave, después utilizar varios patrones.
-Practicar por grupos de técnicas y desplazamiento.
-Realizar lo más rápido y con la mayor potencia posible los movimientos del kata.
Los katas deben ser movimientos llenos de energía, no deben ser meros movimientos y deben demostrar potencia, poder de penetración.
Cuando el kata es ejecutado por una persona bien entrenada, su dinámica y la belleza de sus movimientos se vuelven casi estéticos en calidad.
Algunos movimientos tienen apariencia muy atractiva, sin embargo es muy importante conocer el significado del mismo.
CURSO DE LAS TÉCNICAS
Es el recorrido que describe una técnica hasta llegar a su objetivo.
DESPLAZAMIENTOS Los desplazamientos en avance y retroceso, cambio de dirección y sentido, deberán mostrar firmeza y estabilidad corporal.
Un buen desplazamiento del centro de gravedad es mantener un buen balance.
En la actualidad se puede decir, que los límites en el desarrollo de los niños con SD no están firmemente establecidos y que van a depender muy directamente de la idoneidad de los programas de estimulación precoz y educativos, también hoy en pleno proceso de exploración.
Jony, Sonia, Tesa y Sara Baras-Bailaora.
Lo que sí está perfectamente claro a estas alturas es que una adecuada atención afectiva, educativa y social, aplicada desde los primeros momentos sobre estos niños, van a influir decisivamente en el desarrollo de sus potencialidades, generalmente subestimadas por nuestro entorno social. Vivimos en un momento de cambios, de mejoras, en lo que respecta a la sensibilización ante el SD desde muchas perspectivas, entre ellas la médico-científica, lo cual se está traduciendo en que estas personas disfruten, cada vez más, de una buena salud y una vida más larga y feliz.
Ana y Nuria Espert-Actriz.
ENTRENAMIENTO EN KATA
VENTAJAS:
- Su práctica proporciona elasticidad, armonía, ritmo y velocidad.
- Permite que uno practique solo.
- No se necesita de equipo y será suficiente cualquier área.
- Proporciona buen ejercicio general, y no desarrollan ningún grupo muscular a expensas de otro.
- Proporciona práctica excelente de las variadas técnicas de mano y pie.
- Proporciona mucho ejercicio, después de que las técnicas han sido dominadas.
- Su aplicación (BUNKAI) nos lleva a comprender y entender el kata como Sistema de Defensa Personal.
ORIGEN DE LOS KATAS
—Originarios de China, fueron introducidos en OKINAWA en el transcurso de siglos pasados.
— Estos KATAS hicieron su aparición en JAPON hacia los años VEINTE, con la llegada de los primeros maestros okinawenses: FUNAKOSHI, MIYAGI y MABUNI.
—La palabra kata quiere decir “forma” y consiste en una serie de técnicas encadenadas que reproducen una “forma” de ataque o defensa.
—Su conjunto representa la “forma” de desenvolverse frente a un combate imaginario y su finalidad es la “formación” técnica del alumno.
—Los katas básicos:
Tienen una clara finalidad pedagógica, buscando la corrección técnica y el fortalecimiento físico del cuerpo.
—Los katas superiores:
Añaden un sin número de desplazamientos y combinaciones que propician la agilidad, reflejos y equilibrio.
El karate como arte marcial, necesita de la utilización total de la energía para la aplicación de una técnica, para ello la mente, el cuerpo y las técnicas deben dirigirse hacia el objetivo, manteniendo antes, durante y después de la técnica un estado total de balance físico y mental.
¿Qué aporta la práctica del Karate a la persona con Síndrome de Down?
– Control corporal
– Equilibrio
– Estabilidad
– Control respiratorio
– Autonomía
– Desarrollo del sentimiento de autoestima, y el ajuste emocional.
– Control sobre si mismo
– Conocimientos técnicos y como llevarlos a la práctica sobre el mismo,…
– Trabajo en equipo; adaptación al ritmo de los compañeros
– Control
– El sentimiento de pertenecer a un grupo.
– Y ser aceptado
Con las dificultades que tiene por sus características la persona con Síndrome de Down, percibe como él también puede como las personas que no tienen DISCAPACIDAD es un buen comienzo para superar las diferencias, y apreciase menos diferente.
– Uno de nuestros sueños, es conseguir que la Real Federación Española de Karate organice el I Campeonato de España de Karate Adaptado.
– Y que lo realizase no excluyéndolo sino integrándolo en la realización de un Campeonato de España para deportistas sin discapacidad.
– Conseguir la unión de los dos mundos, es conseguir la integración. Este punto es el más importante para valorar y conseguir.
– Un dato curioso es que el pasado 18 de Septiembre de 2010 , Alejandro Ballester Brinton quedo tercer clasificado en el I MUNDIAL DE KARATE, celebrado en Hemhofen, Alemania.
– Organizado por la FEDERACIÓN MUNDIAL DE KARATE
– EL KARATE ADAPTADO ESTA RECONOCIDO EN LA FEDERACION MUNDIAL DE KARATE Y EN LA ESPAÑOLA NO.
– Y mi pregunta es: ¿ POR QUE?
– PARA CONSEGUIR LAS MISMAS AYUDAS QUE LOS KARATEKAS SIN DISCAPACIDAD, ES NECESARIO QUE LAS COMPETICIONES ESTEN INCLUIDAS EN EL CALENDARIO DE LA RFEK
– Actualmente los padres son los que abonan todos los desplazamientos, estancias, dietas e incluso en nuestro caso Mallorca, son los sponsor del Campeonato de Karate Adaptado que realizamos todos los años.
– Gracias a la Delegación de Mallorca de Karate , a los padres, a sponsors y amigos hemos organizado este pasado 12 de Marzo el XI Campeonato de Karate Adaptado de les Illes Balear
GRACIAS A TODOS
– La participación fue todo un éxito, 15 participantes inscritos, que desplazados desde Donostia, Bejar, León, Madrid, Granada , Sicilia-Italia , nos hicieron vibrar a todos demostrándonos una vez más que nuestro deporte el Karate, les ayuda a formarse y a conseguir metas y sueños que al fin y al cabo es lo importante.
– Todos los deportistas deben marcarse metas, una detrás de otra, eso les motiva para seguir entrenándose y esforzándose, y es beneficioso para todos los deportistas, sin distinción.
Con paciencia y humanidad conseguiremos un mundo mucho más acogedor.
GRACIAS.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!