Obi y sus significados

Es el cinturón negro el objetivo final de todo practicante?.
Cuál es el significado de cada color?.
El color del obi es una forma de indicar el nivel de conocimiento, experiencia, dominio y tiempo de práctica de un estudiante.
Uso y clasificación
En los comienzos de las Artes Marciales no existía el uso del obi para la diferenciación de los practicantes. Gichin Funakoshi Sensei toma de Jigoro Kano Sensei el uso del gi y obi para una correcta difusión del arte y su correspondiente clasificación de los practicantes. Si bien, en aquel entonces, el alumno pasaba por su período de práctica hasta que su maestro le entregaba el obi negro, cuyo significado es que está pronto para su verdadero crecimiento dentro del arte. El sistema de grados y colores depende de cada estilo y a su vez de cada escuela dentro de éste.
Con el tiempo se establece un sistema de obis con difentes colores y significados, que van desde el tono más claro al más oscuro.
El “kyu” es el nivel o grado en el que se encuentran los practicantes antes de obtener su obi negro. Es en éste momento, que dicho alumno pasa de la escala de kyu a los grados de dan, que va desde el 1° al 10° dan. Esto también varía dependiendo de la escuela, ya que hay muchas de ellas otorgan hasta el 5° Dan, que fue el grado máximo que tuvo Gichin Funakoshi Sensei. Estas escuelas consideran que no deben de pasar por encima del creador del Karate-do.
Por lo expuesto anteriormente, cada escuela u estilo puede mostrar un sistema de clasificación propio con variaciones de colores, grados establecidos por las organizaciones y los dojos.
Todas las escalas comienzan con el color blanco. Le siguen el cinturón amarillo, naranja, verde, violeta y marrón. Con este último termina la formación en el sistema kyu.
Usualmente este es el orden, pero en algunas escuelas incluyen más colores. Es así como se puede ver el color azul en lugar del color violeta y antes del marrón.
También hay combinaciones de rayas blancas o de otro color intermedio: blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, verde-azul y azul-marrón.
Estas combinaciones son usadas con frecuencia en el karate infantil como una forma de mantener más motivados a los niños.
Clasificación y orden
Para resumir, la escala básica de cada escuela puede variar entre 7 u 8 colores, empezando por el blanco hasta el negro. En algunos estilos de karate-do, después del 6º dan, puede lograrse el cinturón blanco y rojo y el cinturón rojo.
Cada uno de los colores tiene un significado.
Nuestra Escuela sigue esta línea de grados y colores:

- Blanco: significa el inicio de la transformación;
- Amarillo: 8° Kyu – simboliza la unión, alianzas, luminosidad, búsqueda;
- Naranja: 7° Kyu – energía, seguridad, voluntad, emoción por aprender;
- Verde: 6° y 5° Kyu – este nivel se divide en principiante y avanzado – crecimiento, esperanza, equilibrio, descanso y reflexión;
- Violeta: 4° Kyu – ilusión, armonía y confianza por alcanzar el progreso;
- Marrón: 3°, 2° y 1° Kyu – este grado se constituye de 3 niveles: principiante, medio y avanzado – indica inteligencia, solidez, práctica, profundización del propio ser;
- Negro: 1° Dan – es realmente el inicio de la comprensión de los objetivos del arte, empieza la etapa de Dan y avanza de forma ascendente desde el 1º al 10º Dan. Como mencionamos con anterioridad, algunas escuelas o dojos, manejan diferentes graduaciones y colores a partir del 6° Dan.
Pasar de un cinturón a otro puede tomar meses u inclusive años. En total, desde el cinturón blanco al negro suelen transcurrir unos tres o cuatro años, pero esto depende de los avances del estudiante, la constancia y las pruebas de evaluación que haya superado ante un jurado.
Muchos consideran que el cinturón negro es el fin del camino. Eso no es así, en realidad significa que el estudiante alcanzó los conocimientos necesarios, para seguir avanzando en los grados más altos del karate-do (danes).
Hay un dicho, que refiere que el cinturón negro es solo el inicio del camino en este arte marcial, porque no solo se trata de técnica y desempeño físico, sino de forjar un espíritu humilde, respetuoso, seguro y con capacidad de superación.
Para unirte a nuestra Escuela, escribe a: nishikikan@thetraditioncontinue.com
Whatsapp: +598 99 634 719
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!