El valor del juego en Karate-do
Fuente: https://karateyalgomas.com/2017/08/22/el-valor-del-juego-en-karate-do/
Otro artículo interesante para leer.
Es importante entender que mediante los juegos, vamos introduciendo el Karate-do Tradicional a los niños.
Muchos son los que piensan que los juegos solamente sirven para que los niños se diviertan. Sin embargo, el juego es una herramienta estupenda que nos puede servir para alcanzar cualquier objetivo. Una de las principales ventajas es que supone una extraordinaria motivación para el alumno y por tanto mejora su rendimiento. El simple hecho de dar nombre a un ejercicio y llamarlo “imitar a la rana” en lugar de “dar saltos” aumenta el interés de los niños y niñas.
Pero además podemos evitar las actividades repetitivas y aburridas y tratar de plantear juegos adaptados a los objetivos perseguidos y a las edades y necesidades de nuestros alumnos. El momento en que se debe incluir el juego en clase dependerá de lo que pretendamos, pero está claro que es ideal para la primera parte de la clase, la animación o calentamiento, o para el final.
Es conveniente además que estén relacionados con el resto de actividades, estando sus objetivos en consonancia con los de la clase.Los Juegos pueden aportar muchos beneficios a nuestros alumnos. En el campo del desarrollo psicomotor, podemos hacer juegos con diferentes formas de desplazamiento, saltos, volteos… que mejorarán la coordinación y esto evidentemente repercutirá en el trabajo de karate. “Carreras de animales” o juegos de “pillar” variando el tipo de desplazamiento o la forma de avanzar son buenos ejemplos. En cuanto al desarrollo de cualidades físicas tales como la fuerza, la velocidad, la resistencia o la flexibilidad, el juego presenta muchas posibilidades.
El trabajo de resistencia por ejemplo en un juego como el “Pilla, Pilla” supone una serie continuada de esfuerzos muy similares a los que se realizan en karate, en una kata o un combate. Cabe reseñar que podemos dar al juego la intensidad que queramos: aumentando el número de niños que la quedan y reduciendo el espacio, por ejemplo, aumentaremos la intensidad. Hay muchas formas de trabajar la fuerza, podemos en vez de hacer flexiones y este tipo de ejercicios, hacer juegos juegos de lucha que además de trabajar la fuerza inician al alumno en el combate. Estos juegos son probablemente los más uno de los tipos más adecuados para las artes marciales.
La velocidad es también muy importante en karate para reaccionar, desplazarse y ejecutar las técnicas. El juego conocido por todos como “el pañuelito” puede servirnos para trabajar esta cualidad. Por último, destacar que, aunque también pueden plantearse juegos para trabajar la elasticidad y la flexibilidad, debemos tener en cuenta el riesgo que pueda conllevar una falta de control. Actividades tan sencillas como pasar por debajo de un cinturón tocando el suelo solamente con la planta de los pies pueden suponer una excelente muestra. Otro ámbito en el que podemos utilizar el juego es el ámbito social. Los niños necesitan relacionarse con otros niños y lo hacen de manera natural mediante el juego.
El clima de clase es fundamental y el juego también contribuye enormemente en este sentido. Otro aspecto muy importante en karate es la enseñanza en valores. Con los juegos los niños aprenden a cooperar, a competir dentro de la cordialidad, a respetar a los compañeros y oponentes, a aceptar las reglas, etc…Pero además el juego puede servirnos también para enseñar propiamente karate. Ya hemos comentado anteriormente como los juegos de lucha pueden introducir al alumno en el trabajo de combate, pero también podemos utilizarlo para que los alumnos aprendan las características de una técnica o posición, o sus nombres. Como ejemplo, podemos poner el juego “el muñeco” o “la marioneta”.
En él, por parejas, uno de los alumnos será un muñeco y el otro deberá moverlo hasta realizar una técnica concreta. Así los alumnos trabajan con las técnicas y aprenden lo que queramos destacar jugando, casi sin darse cuenta. Los juegos en ocasiones están muy relacionados con el karate. El citado juego de “el pañuelito” es un claro ejemplo de estrategia, ya que el alumno debe escoger entre llevar la iniciativa o reaccionar frente al contrario, debe saber situarse y elegir la distancia adecuada.. y todo ello le servirá posteriormente en combate.
Plantear a los alumnos que preparen una escena de una película de artes marciales es un excelente juego para que los alumnos experimenten la utilidad de las técnicas. En definitiva, el juego es una herramienta útil para alcanzar cualquier objetivo que se pueda plantear en una clase de karate, ya sea desde el punto de vista físico, social o de aprendizaje.
Autor: Juan Antonio García Ruiz
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!