EL KARATE-DO TRADICIONAL CONTRA EL BULLYING
Al comienzo del período lectivo escolar y liceal, deseamos aportar una solución ante el bullying, situación que se repite todos los años en distintos ámbitos.
El Karate-do ha recibido y recibe muchos niños con ésta situación de acoso escolar y liceal. También con otras problemáticas en diferentes situaciones.
Lo que nos motiva a compartir nuevamente un artículo sobre la temática, es que el acoso escolar y liceal es un tema a nivel mundial.
En Uruguay con nuestra metodología de trabajo, hemos tenido muy buenos resultados con los niños que de una u otra forma padecían éstas situaciones.
Respeto, Educación y Tolerancia son tres valores estrictamente necesarios y fundamentales para luchar contra este flagelo.
El buen practicante de Karate-do no puede ni debe, protagonizar ningún tipo de agresión a ningún compañero, por lo que nunca van a realizar ninguna acción de bullying. El Respeto, Educación y Tolerancia son principios fundamentales en la enseñanza y la práctica del Karate-do, entendemos que la colaboración, la ayuda al compañero en el entrenamiento, hace que nuestros alumnos nunca generen ni sean protagonistas de una situación de bullying.
El entrenamiento diario, hace que todos nuestros alumnos ganen confianza en sí mismos, al sentirse más seguros es muy difícil que protagonicen una situación de violencia. La transmisión de esa seguridad, hace que las personas te respeten teniendo un muy bajo porcentaje de que seas atacado, también hace que puedas anticipar una posible actitud violenta y evitar el conflicto de forma pacífica.
En la práctica de Karate-do llamamos “enzan no metsuke” (poder ver lo alto de la montaña como lo verde del valle) a nuestra mirada, con ella, debemos demostrar serenidad, confianza en nosotros mismos, lo que llevaría a contrarrestar una acción violenta hacia nosotros.
Una de las premisas de la práctica del Karate-do, es que no tengamos que usarlo, pero lamentablemente hay momentos en los cuales nos vemos obligados a defendernos repeliendo la agresión, que debe ser de la forma más racional y proporcional posible.
Otra de las premisas del entrenamiento de Karate-do, es que logra el desarrollo de la personalidad, por lo que el autoconocimiento lleva a nuestros alumnos a que se sientan más seguros y confiados en sí mismos, mejora sus capacidades físicas e intelectuales estando ambas ligadas entre sí, aprenden a respetar a los demás y a transformar situaciones violentas en no conflictivas.
Para unirte a nuestra Escuela, escribe a: nishikikan@thetraditioncontinue.com
Whatsapp: +598 99 634 719
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!