El Ciclo de la ignorancia . .

Fuente: https://karateyalgomas.com/2018/01/11/el-ciclo-de-la-ignorancia/
Es una forma diferente de expresar lo que digo a menudo en la práctica diaria sobre kata y bunkai.
Para estudiar y comprender…

 
Recientemente he estado pensando en el bunkai. No es que no piense en bunkai a menudo, pero desde hace un tiempo he estado preguntándome de dónde viene este reciente interés en el bunkai (ciertamente entre la gente de Goju-Ryu)… Lo que es más, he estado preguntándome por qué tanta gente publica material suyo en youtube, mostrándole sus métodos de lucha a cualquiera que se moleste en mirar… Desde el punto de vista de la autodefensa… ¡Eso es muy estúpido!
Mi sensei me animó a descubrir mi propio bunkai, a desarrollar mi propia comprensión del kata que estaba practicando: hacer mío el Karate. Me pregunto… ¿Cómo vas a hacer descubrimientos si lo único que haces es esperar a que a otra persona se le ocurra un bunkai para después copiárselo?. ¿Cómo llegas a desarrollar una comprensión personal profunda de tus katas si tu bunkai te lo ha dado otra persona?.
Cada década o así aparece algo “nuevo” en el mundo del Karate y en el momento justo, el mundo se divide en dos: aquellos que lo venden y aquellos que lo compran. Yo creo que el bunkai, por cierto una palabra que hace tan sólo diez años la mayoría de karatekas nunca habían escuchado, ha experimentado esa división. El mundo del Karate está ahora inundado de vendedores, perdón… “especialistas en bunkai”, muy dispuestos (a cambio de dinero) a pensarlo todo por ti y enseñarte todo lo que saben, lo cual normalmente equivale a una fracción de lo que necesitas saber.
Los katas de Karate están ahí para ser explorados y personalizados, están ahí para ser estudiados y absorbidos y para que sus principios cobren vida a través del descubrimiento y el esfuerzo personal. Si tu estudio de kata es auténtico, si tiene vida, entonces ¿de qué te sirve el bunkai de otras personas?. Para todos aquellos que piensan que los katas de Karate surgieron a partir de las experiencias en el campo de batalla de los samurais okinawenses… ¡Creced un poco! Pues a diferencia de los katas que se encuentran en Kobudo, hoy hay pocos katas de Karate que tuvieran su origen en Okinawa.
A medida que pasa el tiempo y el ciclo de la ignorancia en el mundo del Karate sube y baja con cada generación, no está nada mal detenerse un instante y reflexionar sobre tu comprensión del Karate y de dónde viene esa comprensión. Entrenando con mis senpais recientemente, uno de ellos comentó: “Si la gente no conoce bien el kata, no sirve de nada aprender el bunkai”. En el ajetreo por ser entretenidos por bunkais largos y en mi opinión, demasiado complicados, muchísimas personas en el mundo del Karate están descuidando interactuar, de manera significativa, con los propios katas.
Fuente:
“The Ebb and Flow of Ignorance”
Traducción al castellano: Víctor López Bondía [Con la autorización de Michael Clarke

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *